El libro que edito cada año es un espacio que ofrezco con todo placer y cariño a quienes deseen vivir la experiencia de ver sus textos publicados. Carece de fines de lucro.
Está abierta a todos los integrantes del taller, aún para quienes interrumpieron las clases, además de escritoras y escritores amigos.
La explicación que sigue a continuación es minuciosa y extensa, para responder las preguntas que me suelen hacer. Tómense su tiempo.
Escritura
La primera etapa corresponde al trabajo creativo de todos ustedes:
Repasen relatos, cuentos, poesías que tengan hechos. Escriban nuevos, me preguntan en las clases.
Se corrigen y vuelven a corregir, veinte veces, hasta que estén conformes con lo creado y no hay errores de tipeado, espacios de más, acentos, guiones en los diálogos, etc. Lo mínimo debe estar chequeado y re chequeado por ustedes.
Esto lo digo porque no todos, pero sí muchísimos alumnos me traen impresiones de textos plagados de simples errores de tipeado que podrían haber corregido con una lectura a conciencia. No creo que en el trabajo o la facu entreguen textos así tan desprolijos. Entonces, les pido que me los envíen luego de haberlos leído varias veces.
Fecha límite para enviarme sus trabajos: 20 de septiembre.
2) Proceso de edición. Mi tarea.
Me lleva un mes y medio de trabajo:
* Corrección ortográfica y literaria de cada uno de sus textos.
Les voy informando mis observaciones a cada autor o autora, a medida que voy completando cada texto.
* Diseño gráfico, maquetado o paginado, y finalmente el armado de los archivos que van a imprenta (un pdf de tapa, pliego color, y un pdf con todas las páginas interiores, pliego B/N).
3) Entrega de los originales a imprenta: 30 de octubre.
4) Corrección de segundas
Cuando la imprenta me envía las pruebas de galera, vuelvo a leer todo y corregir.
Envío a cada uno sus respectivas páginas para que cada autora o autor revise sus textos en las pruebas.
5) Reenvío ambos originales corregidos a la imprenta
(tapa y páginas interiores) con las correcciones finales.
6) Listo, a esperar los ejemplares para fin de noviembre.
7) Finalmente la fiesta de fin de año y la presentación del libro.
Costos
El costo unitario de cada ejemplar siempre resulta muy muy económico porque asumo las funciones de tres oficios diferentes: corrección, diseño, paginado y armado de los originales para offset.
La imprenta sólo pone papel, tinta y encuadernación.
Para que tengan una idea, el año pasado la antología tuvo un costo unitario de 11.500 $ cada ejemplar de 250 páginas (los libros estaban ya en más de 20 mil pesos). Tengan en cuenta que estos valores son bajísimos porque una tirada de 200 o 300 ejemplares en el gran mundo editorial es minorista.
De acuerdo a valores de imprenta del 15 de septiembre, para un libro de 200 páginas y con una tirada de 150 ejemplares, podría estar saliendo entre 12 y 13 mil pesos cada ejemplar.
Las características del libro: formato 14 x 20 cm, tapa color con solapas, laminado mate, encuadernación binder. Páginas interiores papel ahuesado, impresión 1 color.
El precio final lo tendremos confirmado a fin de octubre, que es cuando envío los originales definitivos a la imprenta y abonamos la mitad de la cotización, con lo que se congela el precio. Esa cifra aún no la podemos conocer, obviamente, por la inflación, y porque nos faltarán dos parámetros que determinan el costo de una edición: cantidad de páginas que tendrá el libro, y cantidad de ejemplares que cada uno de ustedes encargará a la imprenta.
Esto se irá ajustando y definiendo durante octubre. Hasta que a fin de dicho mes, cuando la imprenta confirma el presupuesto definitivo, se divide el costo total por la cantidad de ejemplares solicitados, para obtener el precio unitario.
Cada alumno abonará la cantidad de libros que desee encargar. Un ejemplar, dos, veinte, los que cada uno quiera para tener, regalar o inclusive se pueden vender, dado que realizo el trámite de registro del ISBN en la Cámara del Libro, con el código de barras en contratapa, el cual también oficia como registro de derechos de autor.
La mitad se abona al encargar el trabajo a la imprenta, fin de octubre, y la mitad restante en los días previos a la entrega de todos los ejemplares, aproximadamente fin de noviembre.
Fiesta de fin año
Solemos hacerla fin de noviembre o comienzos de diciembre, antes de las Fiestas.
Asisten con los familiares y amistades que deseen. No se cobra entrada, se consume lo que cada uno pueda y desee. La fiesta tampoco tiene fines de lucro.
Asisten también quienes no han publicado en la Antología, porque es la fiesta del taller.
Se leen fragmentos de lo publicado y disfrutamos de la fiesta.
(ver abajo fotos de diferentes años)
Colaboración por mi tarea
Además del costo de los libros que cada uno encargue, incluyo un arancel para cada autor que publique en la antología, independientemente de la cantidad de libros que encargue a la imprenta.
Es una colaboración por mi tiempo y mi tarea. No son honorarios de corrección ni edición ni de armado, porque esa cifra no se acerca ni de lejos a las cotizaciones de corrección, diseño gráfico, maquetación y edición integral de un libro, ni por el tiempo que lleva.
Se las informo la semana que viene. Estará en el orden de los 18 mil pesos por autor o autora (independientemente de la cantidad de libros que encargue) que podrán abonarla durante octubre o noviembre.
Sin más que decir por ahora, cada uno me irá informando libremente en las próximas semanas si desea integrar con sus textos la 18° Antología Purapalabra, y me expresarán sus dudas.
Abrazo
La profe
Presentación de la Antología XVII, Diciembre 2024









Presentación de la Antología XVI, Diciembre 2023


















Presentación de Antologías 2010 a 2020




















